A partir del próximo lunes 7 de noviembre se reunirán durante tres días los principales expertos e instituciones referentes del mundo de la carne en Punta del Este, celebrando el 21° Congreso Internacional de la Carne.
Los modelos están cambiando. Los que van más rápido arman su cadena de recría, ya no piensan más en el "Nov. K" de 300 kg y buscan los 450 a 550 kg para faena.
Una vez más, analizando la evolución de los precios de las diferentes categorías de hacienda, insumos de diferentes eslabones de la cadena cárnica entera, es posible advertir variaciones relativas entre insumos y productos en cada etapa del proceso de incorporación de valor
La devolución del 5% para este tipo de operaciones estuvo vigente hasta hace once años, cuando el gobierno de Néstor Kirchner dispusiera eliminarla en noviembre de 2005.
El buen desempeño del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en la mayor feria de alimentación del mundo, la Sial de París, fue una de las noticias positivias en estos días para un sector que experimenta signos de recuperación.
Las posibilidades del mercado chino para la carne son extraordinarias. El consumo per cápita asciende a 6 kilos por año, comparado con 35/40 kilos anuales en Brasil y más de 60 kilos en la Argentina.
El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), Miguel Schiariti, cuestionó con dureza la demora del Gobierno en crear la anunciada subsecretaría de Control Comercial Agropecuario en la órbita del Ministerio de Agroindustria para controlar la evasión en la cadena de la carne, que representa unos $ 10.000 millones al año.
Algunos de los valores y productos comercializados en el marco de la exposición fueron : Hilton U$S 15.700/U$S 15.900, R&L U$S 15.800/ U$S 16.000, Picanha a Brasil U$S 11.500 calidad premium