Una lapidaria auditoría de México sobre los frigoríficos argentinos

En la cúpula del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a cargo del agrónomo Pablo Cortese, esta semana estarán cruzando los dedos a la espera del informe final de una auditoría realizara días atrás por el gobierno de México, aunque ya se anticipan resultados muy negativos, que incluso podrían poner en riesgo los permisos de exportación de carne a ese destino.
La auditoría de México se suma a otra que realizó a fines de 2023 el servicio veterinario de Israel, que también arrojó un veredicto negativo y cuyas observaciones no fueron corregidas todavía por las autoridades sanitarias.
El documento interno que circula dentro del propio Senasa sobre los resultados del examen realizado por los técnicos mexicanos, que recorrieron un extenso listado de 23 frigoríficos habilitados para poder exportar carne a ese país, muestra un estado bastante precario de cosas, y dejan en evidencia las falencias de funcionamiento dentro del propio Estado Nacional, que no podría garantizar a los clientes argentinos condiciones de salubridad básicas.

Solo a modo de ejemplo, la auditoría mexicana detectó:
- El personal oficial no tiene claridad de la implementación del registro de control de rechazo. Hay personal veterinario de planta que no está debidamente capacitado y desconoce la normativa mexicana.
- En 5 plantas hay falta de iluminación que no permite la correcta inspección post mortem de las medias reses.
- En 3 plantas se observó presencia de materia orgánica adherida, formación de biopeliculas y moho en estructuras, guías, mecanismos de tracción, soportes de rieles, etcétera.
- En 4 plantas se observó en cámaras de refrigeración y congelación, presencia de suciedad de techo y en paredes.
- En 14 plantas, se observó que en el área de desposte y en las cámaras la presencia de condensación el cual cae sobre el producto cárnico.
- En 20 plantas se observó deficiencia en el mantenimiento preventivo, al observarse la presencia de óxidos, así como desprendimiento de pintura, sobre producto cárnico.
- En 3 plantas no se logró demostrar la trazabilidad de lote seleccionado o no coincidían documentos.
- En una planta se observó que los techos de los corrales cuentan con presencia de huecos de dimensiones de hasta 1m2. Pero en otras 3 plantas se observaron corrales que no cuentan con techo y en 2 el techo era de material inflamable.
- En 2 plantas se observó durante el recorrido cabezas con dobles disparos y con disparos fuera de la zona correcta de noqueo.
- En 9 plantas se observó en áreas críticas la presencia de moscas vivas volando y parándose sobre estructuras y carne.
- Y en una planta hasta se encontró material fecal en las cámaras de maduración y de cuarteo.
El listado de observaciones es mucho más extenso. Posiblemente esta misma semana el Senasica (como se denomina al servicio sanitario mexicano) comunicará a nuestro Senasa los observaciones, posiblemente decida dar de baja a algunos operadores habilitados y seguramente hará una lista de exigencias para evitar estas falencias. En definitiva, retará al organismo argentino por no garantizar la inocuidad en las partidas de carne vacuna exportadas a aquel país. La renovación de licencias para exportar tiene fecha para fines de agosto próximo.
FUENTE: Bichos de Campo