Exportación de carne: el mercado de Estados Unidos comienza a formarse nuevamente y Europa sigue firme con precios sostenidos

Tras la disrupción que significaron los anuncios de aranceles adicionales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 2 de abril, y varios días en los que no hubo más cambios en las decisiones de Washington, el mercado de exportación de carne vacuna a Estados Unidos parece comenzar a formarse nuevamente.
Desde Brasil se informó de referencias de US$/t 5.200-5.300 por el 90 CL, unos US$/t 200-300 por encima de los valores a los que se comercializaba en marzo, cuando Brasil embarcó una cantidad inusitada de carne el mercado estadounidense, por encima de los volúmenes exportados desde Australia. En las primeras dos semanas de abril Brasil exportó 14 mil toneladas a Estados Unidos, lo que implica cierta moderación en comparación con el intenso ritmo diario del mes anterior. En las actuales condiciones de mercado (con un gran faltante de producto en destino), el alza de los precios tras el anuncio de 10% adicional del arancel (que lo lleva a 36,4%) recaerá en los consumidores.
En Canadá se manejan precios similares. Desde un frigorífico argentino informaron de la venta de bloques 90 CL a Canadá a US$/t 5.250 FOB.
Desde Australia coinciden con la visión del mercado. “Estados Unidos podrá estar tranquilo por alrededor de un mes como consecuencia de todo lo que está pasando. Pero no hay forma de escapar del hecho fundamental de que enfrenta un faltante no solamente de trimmings, dino de carne vacuna en general”, dijo un trader al portal Beef Central.
El mercado de exportación de carne vacuna a la Unión Europea, tanto carne enfriada como congelada, sigue firme con precios que se ubican en niveles similares a los de la semana pasada o algo más altos y con algunos importadores que intentan detener la escalada de las últimas semanas.
El enfriado Hilton de Argentina llegó a pagarse a US$ 18.000 sobre fines de la semana pasada, pero en la corriente el mercado se ubicaba un escalón más abajo, en el eje de los US$ 17.500, afirmó un exportador de ese país. Desde el lado de la importación hay quienes pretenden bajar a US$/t 17.200.
Uruguay está vendiendo el rump & loin Hilton a US$ 16.500-16.700, con un mercado que “sigue firme y estable”, aseguró un exportador.
La semana que viene comienza la producción para una nueva ventana de cuota 481, de carne terminada en corrales de engorde, que será la que estará ingresando al mercado europeo a partir del 1° de julio.
Operadores del mercado reportaron dificultades para hacerse de barcos, ya que hay algunas empresas que se están “salteando” la parada en Buenos Aires o en Montevideo. “Maersk no fue a Montevideo la semana pasada y a Buenos Aires en esta y MSC está con 10-12 días de atraso”, aseguró una fuente de la importación.
FUENTE: Faxcarne