“El repunte en ventas en el consumo se explica por la caída de las exportaciones”

Miguel Schiaritti, titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes, explicó en Fenix que el leve repunte en las ventas internas durante el primer trimestre de 2025 no responde a una mejora económica, sino a una fuerte caída en las exportaciones. “China bajó su demanda, hay menos países comprando y quedó un excedente en el mercado local”, señaló. También recordó que en 2024 la sequía provocó una baja del 10% en la producción de terneros, generando un contexto históricamente negativo.
Schiaritti advirtió que el problema estructural de fondo es el cambio de hábito alimenticio en la Argentina y en el mundo. “Hoy con lo que comprás un kilo de carne, te llevás tres de pollo o casi dos de cerdo. Las nuevas generaciones crecieron comiendo pollo y cerdo. La carne vacuna ya no es la estrella de la mesa diaria”, analizó. También mencionó que la carne argentina sigue siendo reconocida por su calidad, aunque el mercado chino no privilegia eso, sino volumen y precio.
Por último, consideró clave discutir la presión fiscal sobre el sector: “El ingreso bruto distorsiona toda la cadena cárnica. Un 2% en cada eslabón se convierte en más de un 12% acumulado. Sumado al IVA, el consumidor paga un 40% de impuestos en cada kilo de carne”. Si bien ve con optimismo un posible crecimiento del 5% hacia fin de año, advirtió que el sistema impositivo y los costos siguen siendo un obstáculo para una verdadera recuperación.
FUENTE: Fenix