Skip to main content

Crisis en la industria exportadora: el frigorífico Logros reduce la faena, la despostada y piensa en despidos

El empresario Mariano Grimaldi explicó cómo impactan en el sector la situación cambiaria, las retenciones a la carne de novillos, la reducción en la oferta de hacienda y los bajos precios internacionales.

La oferta de novillos para exportación es escasa, muy escasa; creo que además de los problemas que acarrea el sector, impacta la sequía, igual que el año pasado y en el inicio de este. La oferta de novillo es escasa, hay muchos frigoríficos demandando el novillo de alta calidad, con terminación a grano, para la faena kosher.

Nosotros decidimos no hacer esa faena porque teníamos que convalidar precios muy altos y en nuestra zona además no hay una oferta abundante de novillos terminados a corral, éstos se consiguen más en Buenos Aires.

El novillo que está saliendo acá es de campo. Es la oferta propia de la salida del verano, es un novillo de pastura. Creo que cuando empiezan los primeros fríos, con la llegada del otoño, la oferta se va a achicar todavía más.

La oferta actualmente es escasa y no sólo de novillos, también se achicó la de vacas y la de hacienda con destino al consumo.

El novillo para exportación se está pagando esta semana 5000/5100 por kilo de carne en gancho. Siguen aumentando y están por encima de la capacidad de pago de la industria, que es de 4700/4800 pesos. Eso da cuenta de que las integraciones en las industrias son negativas en la producción de novillos y muy negativas en la vaca a China.

Con respecto a la oferta de vacas, el año pasado y el anterior hubo una gran liquidación y por ahora China no tracciona, así que el precio de la vaca está más bien tranquilo. La conserva se paga entre 1100 a 1200 pesos por kilo vivo y la manufactura entre 1400 y 1500 pesos, mientras que por vacas gordas se paga 1800/1900 pesos. En este caso la integración es negativa en 200 a 400 pesos.

Las integraciones dan mal, estamos con un dólar muy atrasado y no somos competitivos para ofrecer mercadería en el mercado mundial. China está pagando precios bajos y sus importadores le compran a los frigoríficos de Brasil, que tienen otro tipo de cambio. El real se devaluó y son más competitivos por tipo de cambio y por volumen de faena.

Nosotros tenemos el negocio muy integrado con el consumo. En ese mercado el rojo es menos importante, aún así en este momento se pierde dinero en todos lados, también en la producción para el comercio interno. Actualmente la industria no tiene punto de equilibrio, se trabaja a pérdida.

¿Cómo se revierte eso? Hay que buscar ventajas competitivas que tienen que ver con la rebaja de impuestos, como por ejemplo las retenciones para los cortes de novillos, que todavía pagan 6,75%. Además debería haber reintegros de los impuestos cuando se exporta. Hay que sacar de forma urgente las retenciones y bajar otros impuestos. En su momento se argumentó la justificación de las retenciones por las supuestas “ganancias extraordinarias” del sector. Con ese criterio habría que sacarlas porque el negocio ahora da muy mal. Con estos niveles de pérdida no tiene ningún sentido que las retenciones estén. Al contrario, habría que trabajar con reintegros de exportación.
El año arrancó mal y se presenta muy complicado para la industria, con suspensiones de turnos de despostada y de faena en varias empresas.

En nuestro caso suspendimos el segundo turno de despostada y dejamos de faenar los viernes. Estamos operando al 60% de lo que veníamos trabajando. Creemos que a fin de año vamos a llegar con 50 o 60 empleados menos, sobre un plantel de poco más de 530.

Por ahora no hay atraso en los pagos porque la industria venía muy sana, con viento de cola del año pasado, pero este año vamos a tener serios problemas financieros.
En las condiciones actuales la Argentina está hoy más para importar que para exportar.

FUENTE: Informe Ganadero