Skip to main content

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

El arranque del año no fue bueno para las exportaciones de carne vacuna. Hubo una clara pérdida de competitividad que se tradujo en una caída del 25% en los volúmenes embarcados en el primer bimestre del año. Es muy probable que los datos de marzo también pongan en evidencia esa situación.

Pero el escenario estaría revirtiéndose, un poco por las medidas cambiarias del gobierno anunciadas la semana pasada y otro tanto por la firmeza del mercado mundial.

El nuevo valor del dólar significó una mejora cambiaria para las exportaciones de carne vacuna, sobre las que todavía pesan retenciones de 6,75% por todo lo que no sea carne de vacas. Eso redujo el peso de la materia prima en el negocio de los frigoríficos, lo que significa que hay más competitividad y rentabilidad.

Los frigoríficos dicen que la mejora no fue mayor a 4 o 5%. En efecto, si el costo en dólares del novillo, que se paga 5000/5100 pesos el kilo en gancho, la semana pasada era de 4,80/4,85 dólares, en estos días eso se redujo a 4,600 pesos. Eso indica una baja de 5%.

Este nuevo valor en dólares de los novillos empata al de Uruguay, lo que también refuerza la idea de algunos operadores y consultores del sector que destacan un mejor escenario para el sector exportador de carne vacuna.

Al mismo tiempo, sostienen que hay que ver qué pasa la semana próxima cuando se regularice el comercio. En Argentina cada vez hay menos novillos, y por lo tanto la mejora cambiaria podría trasladarse a precios y el efecto de las medidas terminarían siendo neutros.

En el caso de las vacas, otra importante categoría ganadera para la exportación de carne, ya que con estos animales se abastece a la demanda de China, también se observa una estabilidad en los precios debido a la alta oferta estacional.

Hay muchas vacas en la faena en este tramo del año, ya que los criadores están descartando los vientres que no quedaron preñados y eso limita las subas.

El consultor Víctor Tonelli dijo que en cuanto la oferta comience a menguar los precios de las vacas van a subir. “Ya tendrían que haberlo hecho en función de la mejora en la capacidad de pago de los frigoríficos, pero eso no se vio de forma marcada por la alta oferta. Creo que en cuanto se reduzcan los ofrecimientos los precios van a subir”, indicó.

Tonelli agregó: “hay que tener en cuenta que China está pidiendo más carne vacuna y convalidando precios más altos”.

En efecto, desde APEA, la Asociación de Productores Exportadores, informaron los precios por tonelada de carne a ese destino, que superan los 5.000 dólares la tonelada. Esto significa un incremento de al menos 10% en el último mes.

Respecto de las causas Tonelli explicó. “Hay ruido en el comercio mundial por la guerra comercial y hay menos producción en Estados Unidos, lo que reduce la oferta global. También más consumo interno en China, donde se vendió muy bien el año nuevo lunar y necesitan recomponer stocks”.

Pero sucede que además hay muy buenos precios en los otros destinos importantes para la carne vacuna argentina.

La demanda europea está convalidando precios realmente muy buenos. La tonelada Hilton se ubicó en 18.000 dólares y en el caso de los Estados Unidos el precio se sostuvo en 8000 a 8100 dólares, a pesar de los aranceles que anunció Donald Trump, lo que da cuenta de sus necesidades de abastecimiento del producto.

FUENTE: Bichos de Campo