Skip to main content

Brasil será reconocido como libre de aftosa sin vacunación en mayo

El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, aseguró que Brasil recibirá el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación el próximo 29 de mayo. Según el jerarca brasileño, la medida permitirá el acceso de la carne brasileña a mercados más exigentes, como el japonés.

“El reconocimiento por parte de OMSA será un hito histórico, esperado desde hace más de 50 años. La expectativa, ya confirmada técnicamente por OMSA, es que Brasil haya cumplido con todos los requisitos. La asamblea será el 25 de mayo y la entrega del certificado será el 29 de mayo”, dijo Fávaro durante una audiencia pública en el Senado Federal, la semana pasada.

Jorge Bonino Morlan, asesor, delegado de Uruguay por el sector privado ante la OMSA y ante la Cosalfa (Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa), dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural que “no hay que alarmarse” y que “Uruguay ha tomado las medidas más adecuadas”.

Desde su punto de vista personal, Bonino consideró que la mejor opción para Uruguay es seguir vacunando. “Al día de hoy yo sigo vacunando”, sostuvo. “Hay que ir pensando cuál es la medida para tener un seguro. Porque vamos a tener toda la población, más de 300.000 cabezas de ganado de Brasil, que en dos años pierden la proyección de las vacunas. Y donde llegue a haber un insuceso en Brasil o en algún otro país de América, es lo que está pasando en Europa”, señaló.

Mirando a Brasil, está previsto un gran evento a principios de junio en París para celebrar el reconocimiento. “Haremos un acto brasileño, con parlamentarios, gobernadores, industrias cárnicas, productores, que estarán juntos el 6 de junio, haciendo un asado brasileño en París”, dijo Fávaro.

El reconocimiento, señaló, “permitirá a Brasil acceder a mercados más exigentes” y mencionó a Japón, que paga más por la carne. “Es un requisito para Japón, que paga bien. Pagan 8.000 dólares por tonelada de carne. China, por ejemplo, paga 5.000 dólares por tonelada. Es una oportunidad en función del certificado que recibiremos”, sostuvo.

Fávaro indicó también que el 98% de los países que pusieron embargos a Brasil por el caso de la enfermedad de Newcastle en Río Grande del Sur a mediados del año pasado ya reabrieron sus mercados. China, sin embargo, aún mantiene su prohibición sobre la carne de ese estado.

FUENTE: Blasina y Asoc.