Aranceles: esperan aumento del precio de la carne y que EEUU absorba nuevos costos

Los exportadores australianos de carne vacuna consideran que Estados Unidos podría absorber buena parte de los nuevos costos arancelarios que supondrá la importación de carne vacuna desde los principales mercados abastecedores de fuera de la región, todos gravados con el 10% de arancel: Australia, Brasil, Uruguay, Argentina y Nueva Zelanda.
En la prensa especializada australiana fue destacado este lunes que en Estados Unidos “ha habido una reacción inmediata en los precios de la carne importada” tras los anuncios arancelarios, con una suba de cerca del 10% en la carne congelada para procesar mientras que la carne nacional se mantuvo sin cambios.
«No estamos en peor situación que cualquiera de nuestros competidores que atienden el mercado estadounidense de lo que estábamos hace una semana», señaló un exportador australiano a Beef Central «y estamos en mejor situación que algunos».
La referencia son los países del Mercosur que enfrentan ahora una carga arancelaria fuera de cuota de 36,4%.
En la Conferencia Anual de la Carne del Instituto de la Carne de EEUU, centrada en el gran comercio minorista y celebrada en Orlando la semana pasada la percepción de los estadounidense era “que el consumidor estadounidense tendría que asumir el costo, o la mayor parte”, ya que “hay una escasez fundamental de carne en América del Norte, y eso no va a mejorar en dos o tres años”.
En términos generales y no específicamente para el mercado de la carne, el ministro Alfredo Fratti dijo este lunes que Uruguay es de los países “menos perjudicados” y “por ese lado podríamos tener alguna ventaja”.
El director de Valor Carne, Miguel Gorelik no espera cambios muy importantes en el acceso a EEUU, ni en precios ni en desvíos del comercio.
“En el caso específico de la carne que se exporta a EEUU desde los principales participantes extra continentales, todos con el 10% de arancel, no espero cambios muy importantes en el sentido de que el mercado estadounidense está con una demanda interna muy importante y va a absorber la parte principal de este costo extra”, dijo a 100% Mercados de Radio Rural por lo que “los precios FOB no deberían sufrir un recorte”.
En Brasil el presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), Ricardo Santin, consideró que un efecto de los aranceles debería ser el aumento de los precios de la carne en el mercado internacional.
La guerra arancelaria debería provocar reordenamientos en el comercio internacional de la carne, afirmó. “Estados Unidos puede buscar otros compradores, así como los brasileños pueden empezar a enviar más carne al mercado chino si éste resulta más atractivo que otro importador; se espera que este movimiento sea más intenso en la segunda mitad del año, pues ya se han cerrado contratos para los próximos meses”.
La consultora brasileña Safras & Mercado, ajustó sus previsiones de exportaciones de Brasil para 2025. Estima un aumento del 7% en las exportaciones totales de carne de cerdo este año, hasta 1,5 millones de toneladas, de 5,24% para el pollo y de 2,3% para la carne vacuna con un total de 4,28 millones de toneladas exportadas.
FUENTE: Blasina y Asoc.