Skip to main content

Argentina alivió el cepo cambiario y los exportadores mejoraron cerca de 8% el tipo de cambio en el primer día

Argentina flexibilizó el cepo cambiario que implicaba la existencia de un tipo de cambio oficial regulado que se devaluaba 1% mensual, y varios tipos alternativos. En reemplazo de esa política cambiaria, el Gobierno estableció una banda de precios para el dólar entre Ar$ 1.000 y 1.400, en la cual el valor puede fluctuar sin intervención oficial. Esto fue posible gracias al acuerdo con el FMI anunciado el viernes pasado, que otorgó un préstamo de US$ 20.000 millones con US$ 12.000 millones de “libre disponibilidad” para fortalecer las reservas argentinas y darle así sostén a la medida.

Para los exportadores, que tenían un tipo de cambio surgido de una ecuación entre el dólar oficial y el financiero CCL (en una proporción 80/20), el cambio de sistema al dólar mayorista supuso en la apertura del lunes una suba del dólar de alrededor del 8% respecto del valor del viernes previo.

El acuerdo con el FMI, la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos (ver aparte) y el éxito del sistema en el arranque (sin que el Banco Central tuviera que intervenir el tipo de cambio) generaron una gran euforia en el Gobierno, y satisfacción entre los exportadores en general. Algunos frigoríficos se entusiasmaban con que la corrección en el tipo de cambio empezara a permitirles dejar de perder dinero, aunque a la vez temían que esa mejora se trasladara directamente a manos de los ganaderos.

Resulta difícil establecer precios de mercado en esta semana atípica, tanto por ser corta (con dos feriados por Semana Santa), como por los cambios en el régimen cambiario que rigen desde el lunes. De acuerdo con dos consignatarios de hacienda, esto último parecía menos relevante que los fundamentos del mercado en la firmeza de los valores: “Creo que hay que esperar, pero los valores son independientes de las nuevas medidas: lo que ocurre es que no hay hacienda gorda disponible”, dijeron desde una casa consignataria. Desde otra coincidieron y apuntaron: “Los valores no tuvieron grandes cambios con respecto a la semana pasada. Sí parece notarse un repunte de la vaca, que calculo será una combinación de mayor demanda desde China y alguna mejora en el tipo de cambio”.

El viernes, los mejores novillos de exportación, mestizos de razas británicas, se mantenían en el rango de Ar$ 5.000 a 5.100 por kilo en gancho, y los de cruzas cebuinas seguían oscilando entre Ar$ 4.900 y 5.000 por kilo en gancho.

Las hembras buenas, de calidad UE, seguían en la franja de Ar$ 3.800 a 3.900 por kilo en gancho, y las “vacas chinas”, de las categorías de conserva y manufactura, continuaban cotizando entre Ar$ 2.800 y 3.200 por kilo en gancho.

FUENTE: Faxcarne