China firme, aunque con señales de moderación de la tendencia alcista

La demanda desde China continúa intensa con un mercado firme, pero esta semana se percibía un ambiente de moderación de la tendencia alcista de los precios luego de alzas significativas en las anteriores semanas. Desde la exportación intentan tomar más resguardos, recordando experiencias pasadas en las que, tras una fuerte espiral alcista de los precios, el mercado se dio vuelta y quedaron contratos sin cumplir o que los compradores pretendieron renegociar.
“La semana pasada se pagaron US$ 6.200 por el delantero en 8 cortes, esta semana hay plantas posicionadas en US$ 6.400, pero la demanda pasa bids por US$ 6.000, intentando ponerle una pausa a la tendencia alcista de los precios”, comentó un trader desde Brasil. Se había llegado a picos de US$ 6.250 por el delantero, US$ 6.800 por el garrón y US$ 4.900 por el flank, para cargas a mediados de mayo.
Un exportador brasileño confirmó ventas de delantero 8 cortes “rojo” a US$ 6.200 la tonelada. Todas las referencias de precios son CFR. En el caso de la rueda, se hicieron negocios a US$ 6.600, con el peceto llegando a US$/t 7.000.
Muchos exportadores están solicitando 50% de pago adelantado, por encima del 30%-40% usual, de manera de cubrirse ante la posibilidad de una reversión del mercado, como ha sucedido otras veces.
Desde China confirmaron cierta moderación en la tendencia alcista de precios e incluso alguna corrección a la baja en el mercado spot. “El mercado de importación sigue firme, pero en el mercado interno, luego de las subas intensas de la semana pasada, los precios corrigieron algo a la baja debido a que no se percibe respuesta desde los consumidores”, dijo la fuente. La mayor corrección se dio en el caso del delantero 8 cortes y del flank, que eran los que más habían subido. “A estos niveles de precios, los importadores comienzan a dudar, pero la exportación está mejor posicionada”, agregó.
Es claro el nerviosismo por la virtual desaparición de la oferta de Estados Unidos que, aunque representa una porción menor de la oferta de carne importada (5-6%), ocupa un segmento de alto valor que tenderá a ser ocupado principalmente por el producto australiano, pero que también puede haber posibilidades para una mayor colocación de cortes de alta calidad de animales terminados en corrales de engorde en Argentina y Uruguay. Un importador de China dijo que, en las actuales condiciones de mercado, la producción australiana sustituirá a la de Estados Unidos y que la sudamericana hará lo propio con la australiana, considerando que se puede conseguir el producto a un precio algo más bajo.
“Hay productos que están subiendo todas las semanas”, agregó un trader uruguayo, caso del pecho y la falda con hueso, que llegaron a US$/t 4.000 y US$/t 4.150, respectivamente. Desde Uruguay se vende shin&shank a US$ 6.000. Desde Chile se ofrecen cuartos de vaca con hueso, de carcasas de más de 250 kilos, a US$/t 4.700, con negocios que se pactan unos US$/t 100 por debajo.
Un exportador argentino dijo que esta semana vendieron cuartos de vaca compensados a US$ 3.700, vaca en 6 cortes a US$ 5.700 y trimmings 80 vl a US$ 4.700, todo CFR. La exportación intenta posicionarse US$/t 200 más arriba, por el momento sin éxito, agregó la fuente. Por su parte, un trader comentó que cerró el viernes los 22 cortes de vaca china a US$ 5.850 FOB.
OIG+X, en su boletín semanal, dijo que el mercado de importación “siguió con la tendencia al alza esta semana, aunque los volúmenes operados fueron bajos. En general, los precios de los tres países sudamericanos (Brasil, Argentina y Uruguay) subieron US$/t 200-300 en la semana, con algunos cortes con alzas de hasta US$/t 400”.
FUENTE: Faxcarne