Índice FAO: el precio internacional de la carne se acerca al pico de 2022

En marzo hubo mejoras interanuales tanto en el índice general de alimentos, como en el de las carnes. El producto bovino muestra una suba del 8% en un año. Si bien el organismo toma como referencia un mix que no es consistente con el de las exportaciones argentinas, el dato sirve para detectar grandes tendencias.
El índice general del precio de los alimentos que elabora la FAO fue de 127 puntos en marzo, igual que en febrero y 7% más alto interanual.
Los productos con mayor crecimiento de precios en un año fueron aceites (24%) y lácteos (20%), seguidos por las carnes (3%). En tanto, cereales y azúcar vieron caer sus valores.
En el caso de las carnes, la de mayor aumento fue la ovina, con 27% en el año, seguida por la vacuna (8%) y la de ave (6%). La de cerdo perdió 10% en el mismo período.
En relación a la base 100 que corresponde al promedio de las cotizaciones del trienio 2014-2016, la carne vacuna es la que tiene un nivel más alto. Fue de 132 en marzo, que se compara con la ovina, que le sigue con 124, con 116 de la de pollo y sólo 102 para el cerdo, componiendo un índice general de la categoría de 118.
Volviendo a la carne vacuna, los valores de este primer trimestre son claramente superiores a los comparables de 2021, 2023 y 2024 y están próximos a alcanzar a los de 2022 que, hasta mediados de ese año, muestra los valores más altos de los últimos años, como se ve a continuación.
De todas maneras, como solemos explicar, la composición del índice de carne vacuna de la FAO no es consistente con el mix de las exportaciones argentinas, de ahí que haya ciertas discrepancias entre uno y otro.
No obstante, el trabajo de la FAO sirve, aunque más no sea, para detectar grandes tendencias.
FUENTE: Valor Carne