Exportación de carne: el primer bimestre de 2025 registró caídas respecto de 2024

A pesar de las medidas que tomó el Gobierno de Javier Milei para flexibilizar el comercio exterior, según los datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) se despacharon al exterior 96.805 toneladas de carne vacuna durante el primer bimestre de 2025. Este resultado representó una caída del 26,1% respecto del mismo periodo de 2024.
Estos datos contrastan con los movimientos del sector en otros países del mundo, ya que dentro del contexto internacional se mantiene firme la demanda y los precios van al alza. Los competidores de Argentina dentro del mercado han aumentado sus exportaciones entre un 3 y un 22%.
La buena noticia tiene que ver con la cotización de la carne que registra alzas importantes. De esta manera, la precipitación en los volúmenes despachados se compensan con los pagos obtenidos que alcanzaron los US$474,5 millones en concepto de exportación de carne en los primeros dos meses del año. Esta cifra ayudó a que la caída interanual en cuanto al ingreso de divisas haya sido sólo del 3,8%.
Este resultado se concretó incluso con el incremento mensual en febrero de 2025 periodo en el que, según la información que aporta INDEC, las ventas al exterior llegaron a las 50,1 mil toneladas (peso producto). Este volumen, si bien implicó una mejora respecto de enero -46,7 mil toneladas embarcadas-, significó un 27,5% menos que el obtenido en el mismo mes del 2024.
Pérdida en la comparativa
“Lo observable de este comportamiento no es tanto la magnitud de la caída como la disociación que presenta respecto de la performance registrada por los principales exportadores”, aseguraron los especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Resaltaron, además, que las cifras de los otros países ganaderos demuestran la firmeza con la que se mantiene la demanda de este producto.
“Durante el primer bimestre de 2025, Brasil -principal exportador a nivel mundial- registró ventas al exterior por 370,9 mil toneladas, 3% más que lo registrado entre enero y febrero de 2024, consiguiendo, a su vez, una mejora en los valores promedio del orden del 10,2% interanual”, informaron desde la organización que analiza la evaluación del mercado exportador.
En la misma tendencia se ubica Australia, el segundo vendedor más importante, que despacho embarques con 198.500 toneladas en total de carne vacuna durante el mismo periodos. Esto implica un crecimiento del 17,2% respecto a los primeros dos meses de 2024. Incluso fue superior a los picos conseguidos en 2014 y 2019.
“En el caso de Uruguay, los embarques totales alcanzaron las 65,8 mil toneladas peso producto, un 4,5% superior al tonelaje registrado en igual período de 2024, pero con una mejora en los valores reportados del 20,6% interanual”, sostuvieron desde la Bolsa de Comercio rosarina.
También dieron a conocer las cifras de Paraguay que a lo largo del mismo período consiguió exportaciones de carne vacuna por 62,6 mil toneladas. Así, el incremento para ellos fue del 21,6% respecto de las 51,5 mil toneladas vendidas en 2024. “Todo un récord en exportaciones para el país”, señalaron los especialistas.
“Este año, el balance mundial se enfrenta con una menor oferta de carne, principalmente de Brasil, de Estados Unidos e incluso de China, quienes, en conjunto, restringen su producción en más de 600 mil toneladas de carne. Estados Unidos, que siempre se consideró dentro de los principales oferentes a nivel global, actuará por tercer año consecutivo como importador neto, generando esto una marcada presión alcista sobre los precios internacionales”, aclararon.
FUENTE: Mdz on line