Mercado expectante tras aranceles de Trump: ¿cuánto podrá absorber la demanda estadounidense el arancel del 10% y cuánto los exportadores?

Operadores locales esperan por más definiciones esta semana sobre los movimientos que habrá en Estados Unidos luego que el gobierno de ese país aplicó un arancel de 10% sobre las importaciones de los principales proveedores de carne vacuna.
El arancel de 10% se aplica tanto sobre lo que entra dentro de la cuota (que pasa de 4,4 centavos a 4,8 centavos) como lo que va por fuera del cupo (de 26,4% a 36,4%).
En el corto plazo hay expectativa sobre la mercadería que está “en el agua” con rumbo a los puertos estadounidenses. Supuestamente, quedan exentos del arancel lo embarcado hasta el 5 de abril.
Un industrial dijo a Monitor Ganadero dijo que hay importadores estadounidenses que quieren cambiar el formato del negocio de costo y flete a FOB para deslindar responsabilidad en la carga.
Los operadores indican que las negociaciones con el mercado estadounidense estaban relativamente paradas. Hay quienes consideran que, por la falta de oferta en el mercado estadounidense, el ajuste de precio por el arancel lo absorbería mayoritariamente el consumidor.
“Yo creo que el consumidor absorbe mucho el consumidor”, apuntó un bróker que indicó que hay que ver los movimientos que se dan en otros mercados como China.
Si el volumen que entra por fuera de la cuota cae, podría “arbitrar” China. Y si China se pincha “capaz que Estados Unidos no se desfasa tanto”, apuntó el bróker.
Según un industrial, en el producto más commoditie “van a tratar de hacer pesar” el arancel mientras en los cortes de mayor valor y de nicho “la negociación va a ser más fácil”. “Me preocupa más lo macro a nivel económico o el dólar, de lo que pase específicamente con la carne”, señaló.
Un elemento que se agregó al análisis fue la decisión de China de aplicar un arancel adicional de 34% a las importaciones estadounidenses que casi paralizará los negocios (ver abajo).
Una menor salida de carne estadounidense a China y eventualmente a Europa podría llevar a una mayor oferta interna.
FUENTE: Monitor Ganadero