Paraguay no descarta que Trump ponga aranceles a la carne y ya mira otros mercados

La carne paraguaya logró consolidar su presencia en los mercados internacionales y en 2024 dio un paso histórico con el reinicio de las exportaciones a Estados Unidos, un destino clave para el posicionamiento del país en el segmento de la carne premium. Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas no descartó eventuales aranceles por parte de la administración Trump, por lo que el Gobierno de Santiago Peña ya empieza a analizar estrategias para conquistar nuevos mercados.
Tras años de negociaciones y un exhaustivo proceso de verificación sanitaria, Paraguay obtuvo la habilitación para enviar carne bovina al mercado estadounidense. Este logro no solo representó un reconocimiento a la calidad de la carne nacional, sino que también abrió oportunidades para el sector ganadero, que busca diversificar sus destinos de exportación y mejorar su competitividad.
Desde el primer embarque concretado en enero, los envíos de carne paraguaya han ido en aumento, algo que genera expectativas positivas para los productores y frigoríficos locales, pero la posibilidad de que Estados Unidos aplique aranceles a la exportación empieza a preocupar al Gobierno.
“Hasta ahora no nos impusieron ningún impuesto adicional. Vamos a tener lo que queremos, que es el sello de calidad que podemos entrar ahí. Eso es lo que es importante para la carne paraguaya. No vamos a poder vender si nos ponen aranceles porque probablemente con el impuesto vamos a dejar de ser competitivos, pero hay otros más de 100 países donde tenemos oportunidad de vender nuestra carne”, apuntó Carlos Fernández Valdovinos.
Para el ministro de Economía, en caso de que EEUU imponga aranceles, se debe apostar más al mercado brasileño, sobre todo con la integración a su cadena productiva y, a la par, explorar la posibilidad de conquistar nuevos mercados, como el colombiano y el peruano. Con la incertidumbre de eventuales aranceles, Arabia Saudita sería el próximo destino de exportación.
Por su parte, desde la Cámara Paraguaya de Carnes confirmaron a LPO que si Donald Trump impone restricciones arancelarias se buscará la apertura de otros mercados. Incluso, se tuvo un importante crecimiento con la reducción de envíos desde Brasil por las restricciones sanitarias.
La expectativa de los productores es que este año el envío a EEUU iguale los volúmenes de 2024, cuando se superó ampliamente la meta de 10.000 toneladas, inicialmente acordadas con Washington. En enero, EEUU fue el cuarto mayor comprador de carne paraguaya.
Además, el pasado 5 de febrero se realizó el primer envío de carne kosher paraguaya congelada a EEUU, un volumen de 24.000 kilos, lo que ofrece una oportunidad para diversificar los destinos comerciales e incursionar en segmentos más específicos.
De acuerdo al último informe de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), correspondiente a febrero, el mercado norteamericano desplazó del tercer lugar a Israel y en pocos meses se convirtió en un jugador importante para el envío de la proteína roja.
El mes pasado, Paraguay exportó un total de 34.258 toneladas, generando un ingreso de US$ 191 millones, lo que representó un aumento del 29% en valor y un 30% en volumen en relación con enero, según el informe del Senacsa.
FUENTE: LPO