Mitos y verdades en los argumentos del Gobierno para cerrar las exportaciones de carne
Antes de la suspensión por 30 días, hubo más volumen, pero con baja de precios.
En los últimos días, la marea de afirmaciones de funcionarios del Gobierno nacional sobre el mercado exportador de carnes vacunas dejó en claro que en ocasiones las decisiones se toman en base a supuestos del pasado o información desactualizada.
Los últimos datos de exportaciones de productos cárnicos, difundidos por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), muestran una foto de la actividad que difiere respecto de algunas consideraciones que se utilizaron para decidir el cierre de exportaciones por 30 días.
Hay que aclarar que el IPCVA está integrado por representantes de las principales entidades agropecuarias, de la cadena de valor de la carne vacuna y también tiene un consejero en representación del Ministerio de Agricultura de la Nación.
Uno de las referencias más comunes es sostener que se privilegia vender a Francia o Alemania y entonces esos cortes llegan al mercado interno al mismo precio que en Europa.
Pues bien, los datos de primer cuatrimestre del año indican que Alemania representó apenas el 3,1% del volumen exportado, tomando el total de carne enfriada, congelada y procesada (sin menudencias), ocupando el cuarto puesto del ranking, mientras que Francia captura menos del 0,4% y ni siquiera entra en el top ten.
Esto sin considerar que la Unión Europea compra cortes de calidad de frigoríficos certificados (lomo, cuadril y bife angosto) y no los cortes populares que se consumen en el país, liderados por asado, vacío, bola de lomo, falda y carne picada común.
Por su parte, China que demanda preferentemente cortes congelados con hueso (la UE tiene prohibido importar cortes con hueso) se llevó entre enero y abril de este año nada menos que el 75,9% del volumen total exportado.
Israel representó el 6,2%, con foco en la demanda de cortes delanteros (no se exportan a otros destinos) y certificados bajo requisitos y protocolo kosher. Es un volumen similar al que compra Chile, con un 5,8% del total.
Las referencias a la Unión Europea como el mercado privilegiado por los exportadores en detrimento de la "mesa de los argentinos", tiene aspectos ciertos pero otros no tanto.
Argentina tiene un compromiso de exportación de carnes de alta calidad y muy buen precio en el marco de la Cuota Hilton (28.000 toneladas anuales). Son cortes que hoy se pagan entre u$s 10.000 y u$s 11.000 la tonelada pero que llegaron a valer hasta u$s 14.000.
Sin dudas, esto regía en la realidad prepandemia, en la que el turismo, los servicios de catering y la gastronomía fuera del hogar traccionaban las importaciones.
En cuanto a los precios, también hay algunos comentarios interesantes. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló que "en el primer trimestre de este año la cantidad exportada aumentó 22%, pero en dólares ingresó la misma cantidad que el año pasado, en un contexto donde los precios fueron hacia arriba".
Si bien la información difundida por el IPCVA toma el acumulado de cuatro meses y no de tres, de todos modos, la tendencia parece ser clara.
En volúmenes (peso producto) las exportaciones treparon a 198.143 toneladas en cuatro meses, un 19,9% más que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, en valores representaron sólo 0,9% más que el año 2020, en concreto, u$s 824.488.000 versus u$s 817.186.000 el año pasado.
El dato de abril es incluso más rotundo, y muestra una foto preocupante hacia adelante. Los volúmenes exportados crecieron 8,4% interanual pero los precios registraron una caída promedio de -8,3% comparando abril de 2021 con el mismo mes de 2020. Así, los valores obtenidos el mes pasado tuvieron una leve caída de 0,6% interanual.
Sólo para graficar, en abril los precios promedio pagados por Países Bajos cayeron 16,2%; en China el 15,4%, sin dudas, por volumen el país que mueve el amperímetro en el negocio exportador argentino; en Rusia bajaron 8%, Alemania -7,2%, Brasil 6,8% e Israel el 5,1%.
Compensan en parte, Estados Unidos, con una mejora de 36,6% en los precios pagados, e Italia con 41,1%.
FUENTE: El Cronista