Exportación de carne argentina: el principal comprador y cuántos dólares genera
De las retenciones a las restricciones ambientales de la Unión Europea, los pilares en los que trabajan los exportadores de carne.
El sector cárnico es uno de los más importantes en el país. Nos sólo porque es uno de los mayores proveedores en cantidad y calidad a nivel mundial, sino también porque es el quinto rubro que más exporta, y por ende, que ingresa dólares a las arcas del Estado.
La agroindustria es el gran motor de la economía argentina, y uno de los temas clave que la preocupa es los derechos de exportación, popularmente conocidos como retenciones. Es la bandera de lucha desde hace años, y más aún desde que asumió Javier Milei.
El sector cárnico no es la excepción y en diálogo con MDZ, Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), adelantó cuándo consideran es el “plazo prudencial” para eliminarlas. Además, dio detalles de la relación que mantienen con el Gobierno, las líneas de trabajo para ampliar el mercado y las expectativas para este 2024.
El sector cárnico
- ¿Cuál es la situación del sector hoy? ¿Cómo está el nivel de exportaciones?
- Nosotros somos una entidad empresaria que representamos el 87% de las exportaciones argentinas de carne y estamos con una situación de mucha expectativa, ante las medidas adoptadas por el nuevo Gobierno de liberar las exportaciones de carnes, de eliminar trabas que teníamos, cortes prohibidos.
De forma tal que el sector exportador se pueda posicionar en el mercado internacional de carnes como un proveedor confiable, que lo es, pero ahora con una mayor posibilidad en virtud de las medidas tomadas por el nuevo Gobierno.
Al liberar la exportación de carnes, le dan previsibilidad al sector y permiten desarrollarnos en un marco de competencia similar a los grandes y principales exportadores de carnes del mundo, como son Brasil, Estados Unidos, Australia, etc.
- Respecto a las proyecciones para este año...
- Nosotros terminamos un 2023 con un nivel de exportaciones de 960.000 toneladas equivalentes con hueso en volumen y 2.700.000.000 de dólares en valor de ingreso de divisas. Nuestra expectativa es que podemos crecer un poquito en volumen, pero el mercado internacional se va a mantener estable en materia de precios. No tenemos previsiones de incrementos sustanciales más allá de los cambios normales y habituales que puede haber.
Indudablemente, toda esta política de acompañamiento a las exportaciones cárnicas que nos da el Gobierno nos hace prever un crecimiento, y mejor dicho, un posicionamiento en el mercado internacional. Porque todo esto también va acompañado de una gestión del Estado muy importante en materia de apertura de mercados y de negociaciones multilaterales y bilaterales.
Es decir, la conjunción de toda esta serie de medidas positivas para el sector, no tenemos duda que va a redundar en beneficio y que de alguna u otra medida esperamos al final del año estar mejor de lo que estamos ahora.
- ¿Cómo están los precios actualmente?
- Tenemos precios estables en el mercado internacional. Nuestro gran cliente hoy en día es China, que exportamos alrededor del 75%, 80% del volumen. También valga el comentario, no es bueno ser tan dependientes de un mercado. Lo mejor es estar más diversificado, pero hoy en día es nuestro gran mercado y tenemos valores que estimamos, van a ser estables en todo el año. Cuando empezamos a negociar con China teníamos valores promedio de 6.500, 6.800 dólares, que creíamos que era la normalidad. Eso ocurrió en esa oportunidad porque China tenía un problema importante de peste porcina y necesitaba importar proteína animal y se refugió en la carne vacuna. Sin embargo, hoy en día, que ese problema de peste porcina, ha sido superado, estamos en valores entre 4.000, 4.300 dólares la tonelada.
El mercado de calidad, es decir, lo que es mercado premium, que se exporta a la Unión Europea, oscila en valores de entre 11.000 y 14.000 dólares, lo que es la cuota Hilton. Y después tenemos valores entre 6000 y 7.500 dólares para lo que es el negocio del kosher con Israel. Ese sería básicamente nuestro esquema de negocios actualmente.
- ¿Cómo ha impactado el acuerdo con Israel para el sector?
- Nosotros tenemos una larga tradición comercializadora con Israel. Somos proveedores de ellos de hace muchísimo tiempo. Fidelizados, con clientes permanentes. Es un ítem más a lo que ya estamos haciendo, que es carne congelada, sin hueso y enfriada.
La carne con hueso creo que viene a sumar un combo completo de los productos que mandamos en un mercado que como es reciente, lo estamos analizando, pero sabemos fehacientemente que hay consumidores en este destino que prefieren la carne con hueso y que van a ser indudablemente nuestros clientes en el futuro inmediato.
Qué pasa con el mercado europeo
Desde Argentina se trabaja intensamente en fortalecer la relación con la Unión Europea (UE) y avanzar en el acuerdo comercial con el Mercosur. Sin embargo, no está resultando fácil, ya que hay gran rechazo de países como Francia y Bélgica. ¿Por qué? Porque los latinoamericanos son jugadores muy competitivos en el mercado internacional tanto por los precios que pueden ofrecer como por la calidad de sus productos.
En esta línea, es que la UE sacó la disposición ambiental que entró en vigencia este año y restringe la compra de productos a aquellas zonas que mantengan los niveles de deforestación que tenían al 31 de diciembre de 2020. La verdadera razón detrás de la medida es fortalecer a los jugadores nacionales de cada país europeo y evitar la exportación de productos a un valor menor del que su campo produce.
- ¿Qué porcentaje de exportación está en juego?
- De las 960.000 toneladas exportadas en el año 2023, alrededor de 50.000 toneladas fueron a Europa, fundamentalmente Alemania y a Países Bajos. Cabe destacar que son 50.000 toneladas en volumen, pero en valor muy significativo porque se trata de cortes premium con valores importantes para nosotros. Por eso, le damos tanta prioridad al mercado de la Unión Europea.
- ¿El Gobierno trabaja a la par de ustedes para demostrar que Argentina es un país de bajo riesgo?
- Estamos trabajando de manera conjunta con el Estado. Tenemos un objetivo común que abarca todos los temas de negociaciones bilaterales en lo económico, lo arancelario, sanitario, tecnológico.
Mercado interno
- La contracara sería el mercado interno, ¿está abastecido?
- Sí, absolutamente. Argentina tiene una dieta de proteínas amimal en el consumidor de 115 kilos habitante año, que es una dieta de excelencia que la integra la carne bovina en un 48%, la carne aviar en un 40%, la carne de cerdo en un 17% y se completa con carnes alternativas.
Lamentablemente, Argentina no tiene consumo de pescado pese a tener un litoral marítimo de más de 1200 o 1300 Km. Sin embargo, cuando consultas a algún especialista, lo primero que te dicen es que el consumidor tiene que tener una dieta equilibrada, porque acá consumíamos mucha carne bovina y poco de lo demás. Desde el punto de vista de la salud, lo ideal es tener una dieta de proteína animal equilibrada y a eso apuntamos.
De la faena de animales bovinos en Argentina, el 70% va al mercado doméstico y el 30% a la exportación. Y por supuesto, está garantizado. Y nosotros, como empresarios frigoríficos, queremos abastecer al consumidor argentino, que es el que más consume y el que más sabe de carne en el mundo.
Retenciones
Una puja que viene de larga data y se puso nuevamente sobre la mesa es el de las retenciones. Para comprender, tal como lo define la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) “son tributos aplicados en aduana que gravan la venta al exterior de distintos bienes, tomando como base imponible las cantidades declaradas al precio internacional vigente”.
Hoy por hoy tributan 33% el poroto de soja, 31% los derivados de la soja -como el aceite y la harina-, 12% maíz y trigo, 9% carne, 9% lácteos y 7% girasol.
Milei prometió durante toda la campaña que bajaría los impuestos. Sin embargo, al asumir, lo primero que planteó fue subir las retenciones de la siguiente manera: derivados de la soja de 31% a 33%, y todos los productos agropecuarios restantes y los no agropecuarios al 15%.
Durante 2023, las retenciones a la carne dejaron a las arcas del Estado 243.000.000 dólares.
Esta iniciativa -llevada adelante a través de la ley ómnibus- impactaba de lleno en el bolsillo de los productores y comenzaron los dardos cruzados entre el Gobierno y la Mesa de Enlace. Finalmente, Milei cedió y eliminó el capítulo fiscal. Por ahora, no avanza en este sentido, pero tampoco está en planes sacarlas.
En la ExpoAgro 2024, la ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Diana Mondino, sostuvo que “las retenciones son una desgracia en Argentina, y ojalá pueda hacerse una rebaja abrupta, no solo gradual”. Sin embargo, adelantó que “para eso tenemos que lograr un equilibrio fiscal indispensable”.
La funcionaria explicó que "los 16 mil millones de dólares que se perdieron por el juicio de YPF equivalen, a precios de hoy, a las retenciones de 4 cosechas enteras", y "por eso todavía no las bajamos, porque se necesitan para pagar disparates". De esta manera, embistió contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la gestión de Axel Kicillof, quien fue su ministro de Economía encargado de llevar adelante la estatización de la petrolera.
En el caso específico de la exportación de carnes, ese 9% de retenciones sobre 2.700.000.000 de dólares -que fue el ingreso de divisas del año pasado- representa 243.000.000 dólares que se queda el Estado.
FUENTE: MDZ on line